¿Cuándo se puede optar por el Derecho Colaborativo?
Al tratarse la práctica colaborativa de un proceso voluntario, para optar a él tienen que estar de acuerdo las 2 partes y que sus respectivos abogados sean también colaborativos.
¿Cuánto dura un proceso colaborativo?
Puesto que la idea de la práctica colaborativa es abarcar todos los intereses de las partes dando una solución integral al asunto que quieran tratar, el tiempo de duración del proceso variará dependiendo del caso concreto.
¿Quiénes participan?
Las partes implicadas son las protagonistas y contarán con la representación de sus abogados. Si es necesario también se contará con el asesoramiento y la intervención de otros profesionales como asesores financieros, mediadores, psicólogos…
¿Las partes también renuncian a los tribunales?
Las partes y los abogados firman un compromiso de no acudir a los tribunales, pero si posteriormente deciden ir a juicio pueden hacerlo, pero no serán representados por los mismos abogados que lo hicieron en la práctica colaborativa.
¿Puede perder fuerza la negociación si se hace a través de un proceso colaborativo?
Al contrario, al negociar todos de una forma transparente y confidencial el proceso aumenta el poder de negociación.